Promoviendo vocaciones STEAM
Han participado en las actividades paralelas de Talent Woman a través de grupos reducidos y de forma práctica y dinámica en las distintas conferencias y talleres. Puedes ver las 4 temáticas principales en las que se han englobado cada uno de estos talleres.
CIENCIA
Aprendiendo ciencia a través de juegos
Actividades prácticas en las que los/las estudiantes y adultos pueden jugar y aprender distintos aspectos de la ciencia de una forma divertida. Los asistentes podrán disfrutar con: Juego sobre la mujer en la ciencia, juego de formación de palabras con símbolos químicos, juego sobre los elementos químicos en una casa, juego sobre los huesos del cuerpo humano, juego sobre las provincias de España y otros juegos. En el desarrollo de estas actividades participarán distintos profesores/as del área de didáctica de las ciencias experimentales de la UMA, pertenecientes al grupo ENCIC (PAIDI HUM-974).
Organiza: Universidad de Málaga (UMA)
Objetivos: Aprender sobre mujeres científicas relevantes. Aprender las bases de la química a través de la Tabla Periódica de los elementos químicos. Aprender sobre el cuerpo humano. Conocer la conexión de la ciencia con la vida diaria.
Día: miércoles 2 y jueves 3 de noviembre
Horario: 11:45 – 12:30h / 12:30 – 13:15h / 13:15 – 14:00h
Ubicación: Sala Polivalente
Programa: 3 talleres de 45min por jornada
Aforo: 30 pax / taller (180 en total)
Público: ESO y Bachillerato
Conoce el interior de la materia: Jugando con las partículas de los átomos
Taller en el que los/las asistentes conocerán el interior de la materia y las partículas que la componen. Actividad basada en juegos en la que tendrán que averiguar las partículas que componen los distintos átomos. En el desarrollo de estas actividades participarán distintos profesores/as del área de didáctica de las ciencias experimentales de la UMA, pertenecientes al grupo ENCIC (PAIDI HUM-974).
Organiza: Universidad de Málaga (UMA)
Objetivos: Conocer las propiedades de la materia. Aprender sobre el interior de la materia relacionando cada átomo con las partículas constituyentes de una forma lúdica.
Día: miércoles 2 y jueves 3 noviembre
Horario: 11:45 – 12:30h / 12:30 – 13:15h / 13:15 – 14:00h
Ubicación: Sala Roja en Sala Polivalente
Programa: 3 talleres de 45min por jornada
Aforo: 30 pax / taller (180 en total)
Público: ESO y Bachillerato
Ciencia y Tecnología en Femenino (Malaga TechPark)
Exposición “Mujeres que cambiaron el mundo” en la que podrán conocer el trabajo de científicas y tecnólogas de prestigio a lo largo de la historia.
- Organiza: Parque Tecnológico de Andalucía S.A. (Malaga TechPark)
- Objetivos: El programa tiene como objetivo el fomento de las vocaciones STEM, con el fin de aumentar la elección entre el público femenino de disciplinas científicas y tecnológicas en el futuro.
Día: miércoles 2 y jueves 3 noviembre
Horario: 10:00 – 10:30h (Ponencia Accenture/ Google) / 10:30 – 11:20h (Taller 1) / 11:30 – 12:15h (Taller 2)
Ubicación: Multiusos 6 (primera planta)
Programa: 1 charla de 30 min y 2 talleres de 50 min por jornada
Aforo: 25 pax / taller (50 en total)
Público: Alumnos de 1º y 3º ESO
Mujeres en la ciencia, pensamiento crítico, juegos
Actividades prácticas en las que los/las estudiantes y adultos pueden jugar y aprender sobre distintas mujeres científicas que han jugado un papel importante en la historia. Se utilizarán diferentes materiales basados en juegos que permitirán al público asistente interactuar con ellos para resolverlos y acercar el papel de la mujer en la ciencia de una forma lúdica. En el desarrollo de estas actividades participarán distintos profesores/as del área de didáctica de las ciencias experimentales de la UMA, pertenecientes al grupo ENCIC (PAIDI HUM-974) y estudiantes del Máster en Profesorado de la UMA.
Organiza: Universidad de Málaga (UMA)
- Objetivos: Aprender sobre mujeres científicas relevantes. Conocer las principales aportaciones de dichas mujeres a la ciencia.
Día: miércoles 2 y jueves 3 noviembre
Horario: 11:45 – 12:30h / 12:30 – 13:15h / 13:15 – 14:00h
Ubicación: Sala Polivalente
Programa: 3 talleres de 45min por jornada
Aforo: 30 pax / taller (180 en total)
Público: ESO y Bachillerato
TECNOLOGÍA
Taller de Co-creación de Programas Educativos para fomentar el interés de las niñas en las carreras STEM
Presentación #nomorematildas. Introducción a la actividad. World Café: ¿Qué piensan las niñas sobre las carreras STEM? Aportaciones Interno (individual), Externo (colectivo), Retos, Oportunidades. Presentación conclusiones. Cambio de mesas/ grupos. Hackathon – Pilares de un programa educativo (a partir de selección de oportunidades). Presentación de las propuestas. Entrega de libros.
Organiza: Asociación No More Matildas
Objetivos: Selección de contenido y formato de las actividades que mejor funcionarías (según diferentes niveles educativos) para dar a conocer a las niñas las referentes en ciencia y a motivarles a seguir las carreras